🐾 Entidades de Protección Animal por País
En esta sección encontrarás información sobre las principales entidades, leyes y organizaciones protectoras de animales en cada país de Latinoamérica .
Nuestro objetivo es ayudarte a denunciar maltrato, buscar ayuda local o conectar con refugios y ONGs que están haciendo una diferencia.
Estamos trabajando activamente para verificar y actualizar cada enlace. Si conoces una entidad real en tu país, ¡escríbenos! Tu aporte puede ayudar a vidas salvar.
Juntos, podemos construir una red de protección animal más fuerte en toda la región.
Argentina
🏛️ Autoridades oficiales
Animales BA (Ciudad de Buenos Aires)
https://buenosaires.gob.ar/vicejefatura/ambiente/animalesba
Agencia de Protección Animal de la Ciudad (APrA), encargada de bienestar, castraciones gratuitas, registro de perros potencialmente peligrosos y denuncias por maltrato.
Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA)
mpfciudad.gob.ar – Delitos contra el medio ambiente
Coordina denuncias por maltrato animal (Ley 14.346) con la Agencia de Protección Animal. También atención telefónica 0800‑3334‑7225.
:
Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires
https://mpfciudad.gob.ar/denuncias
Portal oficial para denuncias por maltrato animal en CABA, incluyendo denuncias anónimas y por teléfono 24 hs (0800‑3334‑7225).
:
📜 Ley vigente
Ley Nacional 14.346 – Maltrato Animal
Tipifica el maltrato y abandono como delitos penales, con penas de prisión de 15 días a 1 año o multa. Aplicable en todo el país desde 1954.
Argentina.gob.ar – Ley 14.346
:
🐾 ONGs reales y activas
Animal Save Argentina
Red local del movimiento global Animal Save. Organizan vigilias en mataderos, campañas de concientización y acompañamiento legal.
Animal Save movement Argentina
:
APRANI – Asociación Protectora de Animales
ONG de rescate, rehabilitación y adopción de perros y gatos. Atienden adopciones y reciben padrinazgos en Buenos Aires.
https://aprani.org
:
Fundación Vidanimal
Organización argentina sin fines de lucro dedicada a difundir y proteger los derechos de los animales.
https://www.vidanimal.org.ar
Sociedad Argentina Protectora de los Animales (SAPA)
Semblanza histórica: fundada en 1879, primera entidad protectora en Argentina, con larga trayectoria en refugio, adopción y legislación.
🚨 ¿Cómo denunciar maltrato animal en Argentina?
- En CABA: Denuncia online en el Ministerio Público Fiscal (mpfciudad.gob.ar/denuncias) o por teléfono las 24 h al 0800‑3334‑7225. Intervienen APrA y UFEMA.
- En el resto del país: La Ley 14.346 tiene alcance nacional: podés denunciar ante una comisaría, fiscalía o defensoría local.
- Con apoyo de ONGs: Animal Save documenta y visibiliza casos; APRANI y Vidanimal pueden asesorar y canalizar adopciones. SAPA fue pionera e histórica en legislación y refugio.
Bolivia
🏛️ Autoridades oficiales
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG)
https://www.senasag.gob.bo
Responsable del bienestar y sanidad animal, incluyendo regulaciones de tenencia, transporte y sacrificio conforme al bienestar animal en Bolivia.
([senasag.gob.bo](https://www.senasag.gob.bo/index.php/tramites-y-servicios/convocatorias/regensa-en-linea/459-capitulo-1-3-bienestar-animal) sobre bienestar animal)
📜 Ley vigente
Ley Nº 700 – Defensa de los Animales Contra Actos de Crueldad y Maltrato (3 de junio de 2015)
Establece reconocimiento de los animales como seres sintientes, derechos obligatorios, penalizaciones (de 2 a 5 años de prisión o multa) por maltrato, abandono, biocidio, trabajos excesivos o ensañamiento.
texto oficial en Lexivox
Estatutaria en todo el país.
([lexivox.org](https://www.lexivox.org/norms/BO-L-N700.html)) :
Decreto Supremo Nº 4341 (16 de septiembre de 2020)
Reglamenta la Ley 700 en aspectos operativos — aplicación, ámbito, obligaciones estatales y ciudadanas.
texto oficial en Lexivox
([lexivox.org](https://www.lexivox.org/norms/BO-DS-N4341.html)) :
🐾 ONGs reales y activas
Animales S.O.S. (La Paz)
www.animalessos.org
Fundada en 1995 en La Paz; rescatan animales heridos, atropellados o víctimas de crueldad, realizan campañas de esterilización, adopciones y educación comunitaria.
([idealist.org](https://www.idealist.org/es/ong/bd26b489b57e4372a79b6732745f70ca-animales-sos-la-paz))
VEDA – Voluntarios en Defensa de los Animales (Santa Cruz)
www.veda-bolivia.org
ONG fundada en 1996 en Santa Cruz; promueven educación sobre tenencia responsable, esterilización, denuncias de crueldad y campañas contra uso de animales con fines comerciales o científicos.
([en.wikipedia.org](https://en.wikipedia.org/wiki/Voluntarios_en_Defensa_de_los_Animales))
Comunidad Inti Wara Yassi (CIWY)
intiwarayassi.org
ONG boliviana dedicada a rescate y rehabilitación de fauna silvestre, gestiona santuarios (Machía, Jacj Cuisi, Ambue Ari) y promueve educación ambiental.
Fundada en 1992 por Tania "Nena" Baltazar.
([wikipedia.org](https://en.wikipedia.org/wiki/Comunidad_Inti_Wara_Yassi))
🚨 ¿Cómo denunciar maltrato animal en Bolivia?
- En todo el país: Podés denunciar actos de crueldad o maltrato (Ley 700) ante una comisaría, fiscalía o defensoría pública local. Las sanciones pueden incluir prisión entre 2 y 5 años o multa de 30 a 180 días. ([opinion.com.bo](https://www.opinion.com.bo/articulo/cochabamba/ley-700/20230403130202902531.html))
- Obligaciones ciudadanas: La Ley 700 exige denunciar maltrato y sospechas de enfermedades zoonóticas; también insta a promover educación y evitar crueldad innecesaria. ([lexivox.org](https://www.lexivox.org/norms/BO-L-N700.html),
- Apoyo de ONGs: Organizaciones como Animales S.O.S. o VEDA pueden asistir en documentación del caso, campañas de visibilización y asesoría comunitaria.
Chile
🏛️ Autoridades oficiales
Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) – Subdepartamento de Bienestar Animal
https://www.sag.gob.cl/ambitos-de-accion/bienestar-animal
Autoridad nacional que supervisa la aplicación de la Ley N.º 20.380 y sus reglamentos (Decretos N.º 28, 29 y 30): transporte, sacrificio, producción animal, tenencia y bienestar.
📜 Leyes vigentes
Ley N.º 20.380 sobre Protección de los Animales (2009)
Regula el trato digno de los animales, prohíbe sufrimientos innecesarios y establece obligaciones de alimentación, refugio, transporte, experimentación, circos, zoológicos y comercio.
Ley N.º 21.020 – Tenencia Responsable de Mascotas ("Ley Cholito") (2017)
Establece obligaciones para quienes cuidan mascotas: registro, identificación, esterilización, y sanciones por maltrato (entre 61 días a 3 años de prisión o multa, con inhabilitación permanente en casos graves).
🐾 ONGs reales y activas
Animal Libre
ONG nacida en Chile en 2010, dedicada a la promoción de derechos animales, campañas contra rodeo, adopción, educación y cambios legislativos.
https://www.animallibre.org
SOS Perros y Gatos San Bernardo
Grupo comunitario (comuna de San Bernardo) enfocado en rescate, adopciones y difusión de animales domésticos en situación de calle.
Operan a través de redes sociales activas y colaboración comunitaria.
Programa de Tenencia Responsable – Municipalidad de San Bernardo
Iniciativa municipal vinculada a la Dirección de Medio Ambiente y Aseo, que fomenta adopciones, castración y control de animales domésticos en la comuna.
https://www.sanbernardo.cl/tenencia-responsable-de-mascotas/
🚨 ¿Cómo denunciar maltrato animal en Chile?
- Ante maltrato o crueldad: Denunciá en Carabineros o la Policía de Investigaciones (PDI). En casos graves la Fiscalía investiga según la Ley 21.020 y el Código Penal.
- Fiscalización local: Las municipalidades, el Ministerio de Salud y el SAG fiscalizan el cumplimiento de la normativa (registro, esterilización, transporte, sanciones).
- Apoyo de ONGs: Organizaciones como Animal Libre o grupos comunitarios como SOS San Bernardo pueden ayudarte a documentar el caso y visibilizarlo.
Colombia
🏛️ Autoridades oficiales para denunciar
Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) – Bogotá
https://www.animalesbog.gov.co
Atiende denuncias sobre maltrato, abandono, negligencia y explotación en Bogotá mediante línea exclusiva, correo y sistema “Bogotá Te Escucha”.
Línea telefónica: 01 8000 115 161, o en urgencias vitales llama al 123.
Correo institucional: proteccionanimal@animalesbog.gov.co
Fiscalía General de la Nación – Grupo GELMA
Unidad especializada en investigación penal de casos graves de maltrato animal (acciones con CTI y policía científica).
📜 Leyes vigentes
Ley 84 de 1989 – Estatuto Nacional de Protección Animal
Primera norma nacional que establece sanciones administrativas por crueldad y maltrato.
Consultar Ley 84 de 1989
Ley 1638 de 2013
Prohíbe el uso de animales silvestres en circos y espectáculos móviles.
Referencia Ley 1638/2013
Ley 1774 de 2016
Reconoce a los animales como seres sintientes y penaliza el maltrato con prisión de 12 a 36 meses y multas.
Consultar Ley 1774 de 2016
Ley 2054 de 2020
Establece la obligación de crear centros de bienestar animal municipales y acciones frente al abandono o tenencia irresponsable.
Consultar Ley 2054 de 2020
Ley Ángel (2025)
Proyecto aprobado que endurece marcos penales: prisión de hasta 56 meses por muerte del animal, multas mayores, cursos obligatorios y prohibición de tenencia por varios años.
Más sobre la Ley Ángel
🐾 Principales ONGs activas
Fundación PazAnimal
Colabora con el Grupo GELMA de la Fiscalía. Trabaja en rescate, adopción, asesoría legal y acompañamiento técnico en casos de crueldad.
AnimaNaturalis Colombia
ONG internacional con sede en Colombia, promueve derechos animales, campañas públicas y denuncias ciudadanas.
ADDA Colombia (Asociación Defensa Derechos Animal)
ONG pionera en defensa legal y concientización sobre maltrato y bienestar animal en Colombia.
🚨 ¿Cómo denunciar maltrato animal?
- En Bogotá: Contactá al IDPYBA a través de la línea 01 8000 115 161, correo: proteccionanimal@animalesbog.gov.co o sistema “Bogotá Te Escucha”. En emergencias vitales, marcá 123. El Escuadrón Anticrueldad evaluará el caso junto a Policía Ambiental.
- En todo el país: Podés denunciar hechos de maltrato o abandono ante la Fiscalía (URI, Casas de Justicia, SAU). Casos graves son remitidos al Grupo GELMA para investigación penal. Es fundamental presentar evidencia audiovisual (fotos, videos, testimonios, ubicación).
- Emergencia vital o flagrancia: Llamá al 123 para atención inmediata.
- Apoyo de ONGs: PazAnimal, AnimaNaturalis y ADDA pueden ayudarte a documentar el caso, asesorarte legalmente y visibilizar la situación.
Costa Rica
🏛️ Autoridades oficiales para denunciar
Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA)
https://www.senasa.go.cr
Encargado de recibir denuncias sobre maltrato, abandono o negligencia animal en todo Costa Rica. Proporciona atención telefónica (2587‑1600) y vía confidencial nacional al 800‑8000‑645.
Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Atiende casos de crueldad intencional o muerte injustificada de animales. La denuncia puede hacerse en oficinas del OIJ o llamada confidencial al teléfono 800‑8000‑645.
📜 Ley vigente
Ley 9458 de Bienestar Animal (Costa Rica, junio 2017)
Establece sanciones penales (hasta 3 años de prisión) por maltrato, abandono, muerte intencional de animales y organización de peleas. También prohíbe actividades crueles como zoofilia o peleas de animales.
Consultar texto de la Ley 9458
🐾 Principales ONGs activas
World Animal Protection – Oficina Costa Rica
Organización global con presencia regional en Costa Rica; realiza campañas de bienestar animal, educación pública, y asesoría ante abusos.
worldanimalprotection – Costa Rica
Preserve Planet
ONG costarricense dedicada a la protección y conservación de la naturaleza y especies animales. Impulsa derechos animales y proyectos de educación ambiental.
Animal Hope Costa Rica
(No figura en web oficial, mencionada en medios): trabaja rescate de animales domésticos, adopciones y concientización comunitaria.
🚨 ¿Cómo denunciar maltrato animal?
- Emergencias o casos gravísimos: Llamá al 123 (emergencias) o al 800‑8000‑645 para denunciar con confidencialidad ante el OIJ o SENASA.
- Maltrato o abandono leve: Contactá a SENASA vía teléfono (2587‑1600) o su página web regional para presentar denuncia (con fotos, videos, ubicación y descripción).
- Intervención penal: Casos graves o muerte intencional de animales son remitidos al OIJ y se procesan bajo la Ley 9458 con penas de prisión y multas. El Código Penal costarricense contempla prisión de 6 meses a 3 años según artículo 279 y siguientes.
- Apoyo de ONGs: World Animal Protection y Preserve Planet pueden asesorarte, ayudarte a documentar el caso y visibilizarlo públicamente.
Cuba
🏛️ Autoridades oficiales para denunciar
Centro Nacional de Sanidad Animal (MINAG)
En Cuba, el Centro Nacional de Sanidad Animal (dependiente del Ministerio de Agricultura) dirige e implementa la política pública de bienestar animal y se encarga de recibir denuncias a nivel nacional.
Decreto‑Ley No. 31/2021 – Bienestar Animal
Autoridades locales y órganos del Poder Popular
Consejos Comunales, Jueces de Paz o autoridades parroquiales pueden recibir denuncias ciudadanas conforme al artículo 11 del Decreto‑Ley. Posteriormente pueden remitir casos al CN Sanidad Animal para su evaluación.
📜 Decreto‑Ley vigente
Decreto‑Ley No. 31/2021 sobre Bienestar Animal (2021)
Prohíbe el maltrato, abandono y enfrentamientos entre animales (excepto peleas de gallos reguladas), regula eutanasia compasiva, transporte, instalaciones y sacrificio humanitario. Impone registro de animales, condiciones mínimas de tenencia y sanciones administrativas.
Explicación del Decreto‑Ley No. 31/2021
🐾 Principales colectivos y redes digitales
Bienestar Animal Cuba (BAC)
Colectivo independiente que documenta casos de crueldad con base de expedientes y creó un sistema de denuncia internacional con impacto migratorio o legal fuera del país.
Bienestar Animal Cuba lanza ofensiva internacional
Grupo “Cuba contra el Maltrato Animal”
Comunidad activa en Facebook dedicada a denunciar casos locales de crueldad animal en barrios como Marianao, La Habana, Matanzas, entre otros.
Facebook: Cuba contra el Maltrato Animal
🚨 ¿Cómo denunciar maltrato animal?
- Reuní pruebas: fotos, videos, ubicación, fecha y testimonios para documentar el caso.
- Presentá denuncia ante tu Consejo Comunal o Juez de Paz: La vía inicial debe iniciarse en tu localidad. Si no obtenés respuesta, elevá el caso al Centro Nacional de Sanidad Animal.
- En casos graves o flagrantes: Contactá a las autoridades provinciales de Sanidad Animal o al MINAG. El Decreto‑Ley permite sancionar y decomisar animales.
- Sanciones previstas: Multas de entre 500 y 4 000 CUP según gravedad de infracción; decomiso temporal o suspensión de licencias. La ley prohíbe enfrentamientos entre animales (excepto gallos regulados) y exige tenencia responsable en instalaciones autorizadas.
- Activismo y divulgación: Colectivos como BAC documentan casos y difunden alertas internacionales; su sistema de denuncia puede tener efectos legales fuera de Cuba.
Ecuador
🏛️ Autoridades oficiales para denunciar
Unidad de Bienestar Animal (Municipio de Quito)
https://bienestaranimal.quito.gob.ec
Dependencia municipal que recibe denuncias por maltrato, abandono o negligencia en Quito mediante formulario en línea o atención telefónica.
Formulario oficial disponible en la plataforma municipal.
Comisaría de Bienestar Animal (Guayaquil)
Servicio incorporado en la Unidad Municipal Distrital del Parque Samanes del Municipio de Guayaquil. Procesa denuncias administrativas y actúa en conjunto con inspectores municipales.
📜 Ley vigente (o en trámite)
No existe aún una Ley Orgánica Nacional de Bienestar Animal (LOBA)
Aunque hay un proyecto en debate que busca reglamentar derechos, aún no se ha promulgado. Actualmente, los animales siguen siendo considerados "bienes muebles" por el Código Civil.
Acuerdo Ministerial N° 062 (MAE, 2010)
Regula la protección de fauna silvestre en circo u otras exhibiciones móviles, prohibiendo su uso en presentaciones públicas sin autorización ambiental.
En vigor desde 2010.
🐾 Principales ONGs activas
Protección Animal Ecuador (PAE)
Fundada en Quito en 1984 como asociación y convertida en fundación en 2005. Atiende rescates de perros, gatos y fauna urbana, rehabilitación, adopción y campañas comunitarias.
Correo para denuncias: rescates@pae.ec
https://pae.ec
Otras organizaciones locales
ONG pequeñas y grupos comunitarios en Quito o Guayaquil que apoyan rescates, esterilizaciones y denuncias (ej. colectivos de refugios informales, voluntades sociales).
🚨 ¿Cómo denunciar maltrato animal en Ecuador?
- En Quito: Accedé al formulario digital disponible en la Unidad de Bienestar Animal del municipio y adjuntá pruebas como fotos, videos o testimonios. También podés presentarte en persona en oficinas municipales o centros Cavrat.
- En Guayaquil: Denunciá en la Comisaría de Bienestar Animal en la UMD Parque Samanes mediante ventanilla física o virtual, con pruebas. El municipio inicia proceso administrativo sancionador según ordenanza.
- A nivel nacional: Debés recurrir a la Fiscalía si existen lesiones graves o muerte de animales bajo maltrato. Actualmente se evalúa proyecto de LOBA para tipificar delitos penales.
- Apoyo de ONGs: PAE puede asistir en rescate, documentación del caso y coordinación con autoridades locales para canalizar denuncias.
El Salvador
🏛️ Autoridades oficiales para denunciar
Unidad de Protección y Bienestar Animal (según Decreto 276)
Autoridad municipal encargada de recibir denuncias ciudadanas sobre maltrato, abandono o negligencia animal. Levanta acta y coordina inspección formal en el lugar.
Instituto de Bienestar Animal (IBA)
Entidad autónoma creada por el Decreto 276 para coordinar políticas públicas y protección animal a nivel nacional.
Facebook del IBA El Salvador
Policía Nacional Civil (PNC)
Interviene en flagrancia, crueldad grave o muerte intencional de animales, en coordinación con autoridades municipales.
📜 Ley vigente
Decreto Legislativo No. 276 – Ley Especial de Protección y Bienestar Animal (25 de enero de 2022)
Reconoce a los animales como seres sintientes, obliga a denunciar (Art. 9), establece sanciones (Art. 60‑66) y crea el Instituto de Bienestar Animal (IBA).
Leer texto oficial del Decreto 276
🐾 Principales ONGs activas con presencia digital
Animalistas El Salvador
Grupo activista que documenta crueldad animal, asesora en denuncias y promueve campañas educativas.
Facebook: Animalistas El Salvador
Fundación Huellitas de El Salvador
ONG dedicada al rescate de animales sin hogar y campañas de adopción.
Facebook: Fundación Huellitas de El Salvador
Asociación Amigos de los Animales SV
Agrupa rescates, difusión de mascotas perdidas y campañas comunitarias.
Facebook: Amigos de los Animales SV
Organización Para el Bienestar de Mascotas El Salvador
Promueve campañas de esterilización y adopción en comunidades locales.
Facebook: Bienestar de Mascotas SV
🚨 ¿Cómo denunciar maltrato animal?
- Denuncia ciudadana: Presentá una denuncia verbal, escrita o anónima ante la Unidad Municipal de Protección Animal o el delegado contravencional. Se levantará acta y se recopilarán pruebas.
- Casos graves o flagrantes: Contactá a la PNC, quien actuará directamente o coordinara con Fiscalía según la gravedad del hecho.
- Obligación legal: El Artículo 9 del Decreto 276 obliga a denunciar cualquier forma de crueldad, abandono o explotación animal.
- Sanciones: La Ley detalla infracciones leves, graves y muy graves (Art. 60‑66), con multas administrativas o sanciones penales, incluyendo cárcel en casos extremos.
- Apoyo de ONGs: Contactá a Animalistas El Salvador, Fundación Huellitas o Amigos de los Animales SV para recibir orientación, documentación del caso y visibilidad pública.
Guatemala
🏛️ Autoridades oficiales para denunciar
Unidad de Bienestar Animal (UBA) – Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA)
Encargada de recibir denuncias por maltrato, abandono o crueldad animal. Acepta denuncias presenciales, municipales, vía correo o confidenciales por foto o video.
Cómo denunciar ante la UBA del MAGA
Policía Nacional Civil (PNC)
Colabora en casos de flagrancia, crueldad grave o muerte de animales. También puede intervenir a solicitud de la UBA o municipalidades.
Municipalidades locales
Las alcaldías pueden recibir denuncias ciudadanas según artículos 47‑48 de la Ley Protectora y aplicar sanciones administrativas, incautar animales maltratados, y coordinan con la UBA y PNC.
Rol municipal en denuncias
📜 Ley vigente
Decreto 5‑2017 – Ley para el Bienestar, Defensa y Protección Animal (BIDEPRAG)
Reconoce a los animales como seres sintientes y establece el deber de denunciar (Art. 7), regulaciones para organizaciones y sanciones por crueldad y maltrato. Crea la Unidad de Bienestar Animal (UBA).
Leer texto oficial del Decreto 5‑2017
🐾 Principales ONGs activas con presencia digital
Paz Animal Guatemala
Organización nacional dedicada a rescate, educación y campañas contra maltrato.
Facebook: Paz Animal Guatemala
Amigos de los Animales SV (AMA)
Entidad legalmente constituida desde 1998 que promueve rescate, adopción y bienestar animal.
Facebook: AMA Guatemala
Protección Animal Guatemala (“Patitas Arriba”)
Grupo comunitario activo en rescate animal y adopciones a través de redes.
Facebook: Protección Animal Guatemala
Patas Arriba ONG (Chimaltenango)
Refugio y rescate animal que opera mediante donaciones y visibilidad en redes.
Facebook: Patas Arriba ONG
🚨 ¿Cómo denunciar maltrato animal?
- Vía UBA del MAGA: Presentá denuncia ante la Unidad de Bienestar Animal, por correo electrónico (denunciasbienestaranimal@maga.gob.gt), formulario en línea o presencialmente. Se reciben fotos, videos y DPI, con opción de confidencialidad. Disponible PBX 1557, extensiones 7070/7299. Instrucciones UBA MAGA
- Ante PNC: Contactá a la Policía Nacional Civil en casos de crueldad grave o flagrancia. También puede actuar por denuncia municipal o UBA. Detalles colaboración PNC‑UBA
- Por municipalidad: Presentá denuncia en alcaldía local. Si se comprueba maltrato, pueden incautar animales y remitirlos a refugios registrados. Rol y facultades municipales
- Presentación de pruebas: Se recomienda adjuntar evidencia visual o testimonial clara; fotos o videos sin identificar al denunciante si desea anonimato. Evidencia y confidencialidad
- Apoyo de ONGs: Contactá organizaciones como Paz Animal Guatemala, AMA, Protección Animal Guatemala o Patas Arriba ONG para asesoría legal, documentación del caso y visibilización pública.
Honduras
🏛️ Autoridades oficiales para denunciar
Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG)
A través de su Consejo Nacional de Protección y Bienestar Animal, coordina denuncias y políticas sobre maltrato y crueldad animal en todo el país.
https://www.sag.gob.hn
Policía Nacional de Honduras (PNC)
Interviene en casos de crueldad grave, flagrancia o muerte del animal, actuando bajo el marco de la Ley de Bienestar Animal.
Autoridad Municipal Local
Las municipalidades pueden recibir denuncias administrativas, incautar animales maltratados y coordinar con SAG y PNC.
📜 Ley vigente
Ley de Protección y Bienestar Animal (Decreto Legislativo No. 30407 del 5 de abril de 2016)
Reconoce a los animales como seres sintientes, regula su protección, regula espectáculos, transporte, refugios y sanciones por maltrato. Establece que toda persona puede denunciar ante autoridad municipal, policial o judicial.
Leer texto oficial del Decreto 30407
🐾 Principales ONGs activas con presencia digital
Asociación Hondureña Protectora de los Animales (AHPRA)
ONG enfocada en denunciar incumplimientos de la Ley y promover campañas de protección animal.
Facebook: AHPRA Honduras
Red Pro Animal Honduras
Agrupa a organizaciones pequeñas y refugios que participan en rescate, adopción y denuncias comunitarias vía redes sociales.
Cuentanos Honduras – guía ciudadana
Portal informativo que explica cómo denunciar maltrato animal paso a paso.
¿Qué hacer si ves maltrato animal?
🚨 ¿Cómo denunciar maltrato animal?
- Denuncia ciudadana: Toda persona puede denunciar ante municipalidad, SAG o Policía Nacional Civil. La denuncia puede ser verbal, escrita o confidencial, y debe acompañarse de pruebas como fotos, videos o testimonios.
- Casos graves o flagrantes: Contactá inmediatamente a la PNC para intervención directa, y coordinar con SAG o Fiscalía si existe muerte o lesiones graves.
- Obligación legal: La Ley exige denunciar cualquier forma de maltrato animal, ya sea físico, abandono o crueldad.
- Sanciones: Están tipificadas en la Ley Decreto 30407 y pueden incluir multas, confiscación de animales y penas de prisión según gravedad. El Artículo 341 del Código Penal también penaliza lesiones graves o muerte.
- Apoyo de ONGs: Contactá a AHPRA o consulta la guía de Cuentanos Honduras para obtener asesoría, asistir en documentación del caso y visibilizar el caso públicamente.
México
🏛️ Autoridades oficiales para denunciar
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) – Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)
Responsable del bienestar de animales de producción y regulación sanitaria; interopera con autoridades locales en investigaciones de maltrato grave.
Ley Federal de Sanidad Animal
Fiscalías estatales y Policía local
Atienden denuncias por maltrato animal en cada estado y en Ciudad de México, conforme a leyes estatales y la Constitución que ahora reconoce el bienestar animal a nivel federal.
Agencia de Atención Animal – Ciudad de México
Autoridad especializada para protección y denuncia en la capital: regula espectáculos, adopciones, registros y sanciones administrativas.
Ley de Protección y Bienestar de los Animales CDMX
📜 Leyes vigentes
Reforma constitucional (2024) – Protección animal
La Constitución ahora reconoce a todos los animales como seres sintientes, prohíbe el maltrato y otorga autoridad federal para legislar sobre bienestar animal.
Detalle de la reforma constitucional
Ley Federal de Sanidad Animal (2007, reformada 2024)
Regula prácticas sanitarias, sacrificio, transporte y bienestar de animales productivos y domésticos en todo el país.
Leer Ley Federal de Sanidad Animal
Ley de Protección y Bienestar de los Animales – Ciudad de México
Publicada en 2002 y reformada en 2025; regula trato digno a animales domésticos, explotación en espectáculos, adopción y sanciones en CDMX.
Consulta la ley CDMX actualizada
🐾 Principales ONGs activas con presencia digital
Animal Heroes (Animal Defense Heroes A.C.)
ONG mexicana fundada en 2014, pionera en legislación animal y campañas educativas.
Wikipedia: Animal Heroes México
Humane World for Animals Mexico
Promueve cambios legislativos, rescate animal, gestión de callejeros y campañas educativas.
Humane World for Animals México
Mexipets Animal Rescue
ONG enfocada en esterilización comunitaria y rescate de perros y gatos en Michoacán y otras regiones.
Mexipets Animal Rescue
Friends of Humane Services Tijuana
Programa no lucrativo que ofrece esterilización gratuita, rescate y educación comunitaria en Tijuana.
Friends of Humane Services Tijuana
🚨 ¿Cómo denunciar maltrato animal?
- A nivel federal o estatal: Podés denunciar ante fiscalías locales o Procuradurías de Protección Animal, presentando pruebas (fotos, videos, testigos).
- En la Ciudad de México: Contactá a la Agencia de Atención Animal CDMX para casos de abandono, maltrato doméstico o espectáculos crueles. Puede iniciarse en línea o en oficinas municipales.
- Violencia grave o explotación: La denuncia puede canalizarse también vía Policía Ministerial o Fiscalía estatal según normatividad local.
- Obligación constitucional: La Constitución federal prohíbe el maltrato animal y ahora habilita la creación de una ley nacional general en materia de bienestar. ([turn0news19]
- Apoyo de ONGs: Contactá Animal Heroes, Humane World for Animals México, Mexipets o Friends of Humane Services para asesorarte, documentar el caso y visibilizarlo.
Nicaragua
🏛️ Autoridades oficiales para denunciar
Consejo Nacional de Protección y Bienestar Animal – Ministerio Agropecuario (MAG)
Órgano rector de la Ley 747. Coordina con municipalidades, MARENA, Policía Nacional y ministerios de Salud y Ambiente para recibir y tramitar denuncias sobre maltrato animal.
https://www.mag.gob.ni
Policía Nacional de Nicaragua
Actúa en casos de flagrancia o crueldad grave, aplicando la Ley y colaborando con MAG y municipalidades para decomisos y sanciones administrativas o penales.
Gobiernos municipales
Reciben denuncias ciudadanas, pueden incautar animales maltratados y remitir casos al MAG o Policía; tienen autoridad según Art. 26 de la Ley 747.
📜 Ley vigente
Ley No. 747 de Protección y Bienestar de los Animales (11 de mayo de 2011)
Declara la protección de animales como interés nacional, reconoce su condición sintiente, impone deber de denunciar (Art. 3 y 14), establece sanciones administrativas y penales según el Código Penal (Art. 391).
Leer texto oficial de la Ley 747
🐾 Principales ONGs activas con presencia digital
Fundación ADAN Nicaragua
Organización en Managua que trabaja rescate, adopciones y educación ciudadana implementando la Ley 747.
Perfil Idealist: Fundación ADAN
Asociación Nicaragüense Protectora de Animales (Protegéme)
ONG registrada legalmente para promover y aplicar la Ley 747, con campañas de concientización y rescate.
Información sobre FUPAN Protegéme }
Rescate Animal Nicaragua
Grupo comunitario activo que rescata perros y gatos abandonados y promueve campañas de adopción.
Facebook: Rescate Animal Nicaragua
🚨 ¿Cómo denunciar maltrato animal?
- Denuncia ciudadana: Podés interponerla ante el Consejo Nacional de Protección Animal (MAG), municipalidades o Policía. La evidencia visual (fotos/videos) y testimonios fortalecen el caso.
- Casos graves o flagrantes: Contactá inmediatamente a la Policía Nacional para intervención y coordinación con MAG o Fiscalía.
- Obligación legal: Los Artículos 3 y 14 de la Ley 747 obligan a denunciar todo caso de maltrato o abandono.
- Sanciones: El Código Penal (Artículo 391) contempla multas de 100 a 300 días o prisión por maltrato grave; además, la Ley 747 prevé decomiso y sanciones administrativas.
- Apoyo de ONGs: Contactá a Fundación ADAN, Protegémé o Rescate Animal Nicaragua para asistencia en denuncia, documentación y difusión comunitaria.
Panamá
🏛️ Autoridades oficiales para denunciar
Programa Municipal de Bienestar Animal – Municipio de Panamá
Departamento creado para atender denuncias de maltrato animal, abandono o crueldad en el distrito capital. Dispone de línea telefónica, correo institucional y formulario en línea.
https://ambiente.mupa.gob.pa/bienestar-animal-2/
Teléfono: 204‑1100 / 521‑5105; correo: bienestar.animal@mupa.gob.pa
Ministerio de Salud – Dirección de Control de Alimentos y Vigilancia Veterinaria
Coordina el Programa Bienestar Animal a nivel nacional y temporadas de vacunación y control zoonosis.
Infografía Ley 133 / Mes del Bienestar Animal
Policía Nacional de Panamá
Actúa en casos de flagrancia, crueldad grave o muerte de animales. Puede intervenir coordinadamente con municipalidades o autoridades sanitarias.
📜 Ley vigente
Ley 70 de Protección a los Animales Domésticos (12 de octubre de 2012)
Establece prohibición de crueldad, abandono y zoofilia; prevé decomisos, multas y sanciones. Define responsabilidades a autoridades nacionales y locales.
Leer texto oficial de la Ley 70/2012
Ley 138 de 2020 – Programa Municipal de Bienestar Animal
Obliga a todos los municipios a crear un programa de bienestar animal con campañas de esterilización, adopción y atención ciudadana. Los objetivos y funciones están regulados a nivel distrital.
Ley 138/2020 texto oficial
🐾 Principales ONGs activas con presencia digital
Amigos de Animales de Boquete
ONG regional que promueve la adopción, tenencia responsable y campañas educativas.
Facebook: Amigos de Animales Boquete
AAP Animal Rescue Panamá
Organización con enfoque en rescate, rehabilitación y adopción en la zona de David y Chiriquí.
Facebook: AAP Animal Rescue Panamá
Vida Animal Panamá
ONG encontrable en redes que educa sobre tenencia responsable, rescates y campañas de esterilización.
🚨 ¿Cómo denunciar maltrato animal?
- En Ciudad de Panamá: Llamá al 204‑1100 o 521‑5105, envía correo a bienestar.animal@mupa.gob.pa o llená el formulario en línea en el sitio del Municipio.
- En el resto del país: Presentá tu denuncia en la municipalidad local si cuentan con Programa de Bienestar Animal, o bien a través del Ministerio de Salud en campañas o ferias.
- En casos de flagrancia o crueldad grave: Contactá a la Policía Nacional, que actuará directamente y coordinará con autoridades municipales o sanitarias.
- Sanciones legales: La Ley 70/2012 establece penalidades por maltrato, abandono o crueldad, inclusivo decomiso y multas; la Ley 138/2020 obliga campañas municipales de esterilización, recolección de denuncias y adopción.
- Apoyo de ONGs: Podés contactar a Amigos de Animales Boquete, AAP Animal Rescue o Vida Animal Panamá para asesoría, documentación del caso o asistencia local en denuncias.
Policía Ambiental: +507 69104147
La Chorrera :+507 69834369-5215105
Paraguay
🏛️ Autoridades oficiales para denunciar
Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal (SENACSA)
Autoridad central para protección animal, recibe reportes de maltrato mediante su plataforma web institucional.
bienestaranimal.gov.py
Ministerio Público – Fiscalía de Maltrato Animal
Investiga casos penales y administrativos conforme a la Ley 4840/13 y sus reformas.
Ministerio Público – Maltrato Animal
Policía Nacional de Paraguay
Interviene en casos de flagrancia, crueldad grave o muerte de animales y coordina con SENACSA y Fiscalía.
📜 Ley vigente
Ley Nº 4840/13 – Protección y Bienestar Animal
Reconoce animales como seres sensibles, establece obligaciones y sanciones. Fue reformada por la Ley 5892/17 y recientemente por la Ley 7364/24, elevando penas hasta 6 años de prisión por muerte intencional o crueldad extrema.
Leer Ley 7364/24 (reforma actual)
🐾 Principales ONGs activas con presencia digital
Protección Animal Paraguay (PROANPA)
Proyecto de recolección de información y difusión pública sobre bienestar animal.
Facebook: Protección Animal Paraguay
Sociedad Protectora de Animales y Plantas del Paraguay (SPAPP)
ONG histórica fundada en 1951 que actúa en rescates y defensa legal de animales.
Perfil SPAPP
Asociación Patitas Felices Paraguay
Grupo que promueve el bienestar animal, cuidados y defensa de derechos.
Perfil Patitas Felices
Rescate Papageien Paraguay
ONG que trabaja rescate de fauna silvestre y restos en riesgo, haciendo reintroducción cuando es posible.
Papageien Paraguay (artículo)
🚨 ¿Cómo denunciar maltrato animal?
- Denuncia ciudadana: Presentála ante SENACSA vía su sitio web oficial o en persona en oficinas autorizadas, ante Policía Nacional o Fiscalía.
- Casos graves o flagrantes: Contactá a la Policía Nacional, que puede accionar inmediatamente y coordinar con Fiscalía.
- Obligación legal: La Ley 4840/13 (modificada) exige denunciar todo tipo de crueldad, maltrato o explotación animal.
- Sanciones: Penas según gravedad incluyen multas, decomisos, prohibición de tenencia por hasta 10 años, y hasta 6 años de prisión en caso de muerte del animal bajo condiciones de crueldad extrema. (Ley 7364/24, artículos 32 y 38)
- Apoyo de ONGs: Contactá a PROANPA, SPAPP, Patitas Felices o Papageien Paraguay para orientación legal, documentación y visibilización del caso.
Perú
🏛️ Autoridades oficiales para denunciar
Policía Nacional del Perú (PNP)
Cuenta con comisarías con brigadas ambientales obligadas a recibir denuncias sobre maltrato animal. También funciona la Línea gratuita 1818 para reportes urgentes.
Ver video oficial PNP #SomosPatas
Ministerio Público – Fiscalías Penales
Reciben denuncias ciudadanas en comisarías o directamente en Fiscalías. Pueden activar investigación penal conforme a la ley 30407 y el Código Penal artículo 206‑A.
📜 Ley vigente
Ley 30407 – Ley de Protección y Bienestar Animal (9 de enero de 2016)
Reconoce a los animales como seres sintientes, establece deberes ciudadanos y sanciona el maltrato, abandono o muerte. Las penas varían de 3 a 5 años si el animal muere y sanciones menores si no.
Leer texto oficial de la Ley 30407
🐾 Principales ONGs activas con presencia digital
Aspdap – Asociación Protectora de Animales del Perú
Dedicada a rescate, adopción y denuncias ciudadanas.
Facebook: Aspdap Perú
Voz Animal Perú
ONG dedicada al rescate, rehabilitación, esterilización y adopción de perros y gatos.
vozanimalperu.com
Asociación ARBA (Asociación para el Rescate y Bienestar de los Animales)
Activa en Lima con rescate, adopciones y denuncias ciudadanas.
Facebook: ARBA Perú
ORCA Perú
ONG científica dedicada a la conservación de fauna marina y educación ambiental.
ORCA Perú – Conservación marina
🚨 ¿Cómo denunciar maltrato animal?
- Reuní pruebas: fotos, videos, testimonios, lugar, fecha y hora.
- Denuncia ante la PNP: Acudí a la comisaría más cercana o llamá a la línea gratuita 1818. La policía está obligada a registrar tu denuncia. :contentReference[oaicite:5]{index=5}
- Presenta denuncia en Fiscalía: Directamente o derivada desde la PNP. Fiscalías penales proceden según Ley 30407 y el artículo 206‑A del Código Penal. :contentReference[oaicite:6]{index=6}
- Seguimiento: Solicitá número de expediente para seguimiento en Ministerio Público. Línea gratuita disponible: 0800‑00205. :contentReference[oaicite:7]{index=7}
- Obligación legal: La Ley 30407 exige denunciar toda forma de maltrato, abandono o crueldad animal. :contentReference[oaicite:8]{index=8}
- Apoyo de ONGs: Contactá a Aspdap, Voz Animal o ARBA para asesoría legal, visibilización del caso o rescate.
Puerto Rico
🏛️ Autoridades oficiales para denunciar
Oficina Estatal para el Control de Animales (OECA)
Adscrita al Departamento de Salud, esta oficina regula el control sanitario y autorización de refugios y adopciones. Atiende denuncias sanitarias y de bienestar animal.
OECA – Departamento de Salud
Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA)
Encargado de la protección de fauna silvestre y control de actividades ilegales relacionadas con animales.
Cuerpo de Vigilantes DRNA
Policía de Puerto Rico / Policía Municipal
Deben registrar denuncias de maltrato o crueldad animal, intervenir en flagrancia y coordinar con OECA y DRNA.
📜 Ley vigente
Ley 154-2008 – Ley para el Bienestar y la Protección de los Animales (enmienda 2024)
Define maltrato, negligencia y abuso, tipifica delitos desde faltas menores hasta crímenes graves con penas de hasta 15 años de prisión o multas de hasta luego $10,000–20,000 según grado.
Leer texto oficial de la Ley 154-2008
🐾 Principales ONGs activas con presencia digital
The Humane Society of Puerto Rico
Refugio para adopciones, servicios veterinarios de bajo costo, esterilización y educación comunitaria.
hspr.org
Federación Protectora de Animales de Puerto Rico (FePA)
ONG histórica con campañas de concientización, rescate y defensa legal.
fepapr.org
Sato Project
Organización internacional con operaciones en Puerto Rico centrada en rescate de perros callejeros (“satos”), esterilización masiva y adopciones.
Wikipedia: Sato Project
Grupo Asesor para la Protección y Seguridad de los Animales (GAPSA)
Iniciativa colaborativa entre gobierno y sociedad civil para investigación de crueldad animal.
Facebook: GAPSA Puerto Rico
🚨 ¿Cómo denunciar maltrato animal?
- Reuní pruebas: fotos, videos, ubicación y testigos fortalecen la denuncia.
- Contactá a OECA o DRNA: La OECA centraliza denuncias sanitarias o de bienestar; el Cuerpo de Vigilantes del DRNA actúa ante fauna silvestre o crueldad ambiental.
- Si es flagrancia o daño grave: Llamá a la Policía de Puerto Rico o municipal que debe intervenir de inmediato y coordinar con las agencias correspondientes.
- Delitos y sanciones: Según la Ley 154‑2008, maltrato leve o negligencia conlleva multas hasta $5,000 o hasta 6 meses de prisión; crímenes graves pueden implicar de 3 a 15 años de prisión y multas de $3,000 a $20,000.\([turn0search14]\)[turn0search6]
- Apoyo de ONGs: Contactá The Humane Society PR, FePA, Sato Project o GAPSA para asesoría, visibilidad, rescate o apoyo legal.
República Dominicana
🏛️ Autoridades oficiales para denunciar
Ministerio Público – Procuraduría General de la República (PGR)
Encargada de recibir e investigar denuncias de maltrato animal conforme a la Ley 248‑12. Todos los fiscales están instruidos para procesar estos casos.
pgr.gob.do
Policía Nacional Dominicana
Actúa directamente en casos de flagrancia, crueldad grave o muerte de animales, y coordina con el Ministerio Público.
Autoridades municipales (Ayuntamientos)
Reciben denuncias, apoyan en recuperación de animales maltratados y remiten casos al Ministerio Público según la normativa municipal vinculada a la Ley 248‑12.
📜 Ley vigente
Ley No. 248‑12 – Protección Animal y Tenencia Responsable (2012)
Reconoce a los animales como seres sintientes, establece deberes del Estado y propietarios, sanciona el maltrato, crueldad o abandono con penas de 3 a 6 meses de prisión o multas de entre 10 y 20 salarios mínimos; en casos de crueldad extrema, hasta 1 año de cárcel y hasta 50 salarios mínimos.
Leer texto oficial de la Ley 248‑12
🐾 Principales ONGs activas con presencia digital
Federación Dominicana por los Derechos de los Animales (FEDDA)
Agrupa a organizaciones y rescatistas que promueven el cumplimiento de la Ley 248‑12 y políticas públicas de protección animal.
fedda.org.do
(También activa en Facebook e Instagram)
Dogs and Cats of the Dominican Republic (DCDR)
ONG dedicada a rescate, esterilización, concientización, y denuncia de abusos como envenenamientos frecuentes en zonas turísticas.
dcdr.org
Amigos de los Animales RD
Organización comunitaria en redes sociales que promueve adopción, denuncia y campañas de bienestar animal.
🚨 ¿Cómo denunciar maltrato animal?
- Reuní pruebas: fotos, videos, ubicación, fecha, descripción y testigos, si es posible anonimato.
- Presentá denuncia en Fiscalía: Podés hacerlo presencialmente o en comisarías donde Policía Nacional debe derivar el caso a la Procuraduría General. En septiembre de 2023 la PGR ordenó que todos los fiscales procesen estas denuncias.
- En casos de flagrancia o crueldad grave: Llamá a la Policía Nacional, que puede actuar directamente y coordinar con el Ministerio Público.
- Obligación legal: La Ley 248‑12 obliga a denunciar todo maltrato, abandono o crueldad animal.
- Sanciones: Según la gravedad: 3‑6 meses de prisión o multa de 10‑20 salarios mínimos; en casos de crueldad extrema, 6‑12 meses y hasta 50 salarios mínimos.
- Apoyo de ONGs: Podés contactar a FEDDA, DCDR o grupos como Amigos de los Animales RD para acompañamiento legal, visibilización del caso y rescate.
Uruguay
🏛️ Autoridades oficiales para denunciar
Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) – MGAP
Organismo desconcentrado a cargo de políticas públicas en bienestar animal y tenencia responsable. Recibe denuncias a través de formulario web o correo institucional.
INBA – MGAP
Teléfono: 2908 1271 / 2908 1169; correo: inba@mgap.gub.uy
Intendencia de Montevideo
A través de su Central de radio o WhatsApp atiende denuncias relacionadas con animales en espacios públicos, mordeduras o caballos sueltos. También coordina con INBA.
Denuncias Montevideo – Bienestar Animal
Policía Nacional de Uruguay
Interviene en situaciones de flagrancia, crueldad grave o animales peligrosos, en coordinación con INBA y autoridades locales para medidas de decomiso o sanción.
📜 Ley vigente
Ley Nº 18.471 – Protección, Bienestar y Tenencia Responsable de Animales (2009, vigente)
Regula tenencia responsable, prohíbe el maltrato y lesiones injustificadas, define facultades sancionadoras del INBA y ordena registros de animales y prestadores.
Leer texto oficial de la Ley 18.471
🐾 Principales ONGs activas con presencia digital
Animales Sin Hogar (ASH)
ONG uruguaya desde 2003 dedicada a refugio, adopción y promoción de tenencia responsable.
Wikipedia: Animales Sin Hogar Uruguay
Trato Ético Animal (APTÉHA)
Organización activista fundada en 2015 que impulsa políticas públicas, campañas educativas y denuncias comunitarias en Uruguay.
APTÉHA – Trato Ético Animal
Rescatistas Independientes TyG
Voluntarios activos en rescate comunitario, esterilización y adopción en Montevideo y otras zonas.
Otras ONGs locales
“Amigos de los Animales Paysandú”, “Mucho Bicho Tacuarembó”, “Liga Bichera Montevideo”, “Protección y Defensa de los Animales (PRODEA)” con presencia en Facebook o Instagram.
🚨 ¿Cómo denunciar maltrato animal?
- Denuncia al INBA: Completá el formulario en línea o escribí al correo inba@mgap.gub.uy. No se reciben denuncias anónimas. Se deben adjuntar pruebas visuales o textuales.
- Ante Intendencia de Montevideo: Comunicarse al teléfono 1950 interno 5000 o WhatsApp 099 019 500 según tipo de denuncia (animales sueltos, mordeduras, maltrato público). :contentReference[oaicite:5]
- Casos de flagrancia: Llamá a la Policía Nacional, que actuará inmediatamente y coordinará con INBA o Fiscalía según situación.
- Obligación legal: La Ley 18.471 impone deberes a los dueños, incluye acceso de las autoridades, condiciones mínimas de tenencia, prohibiciones y sanciones.
- Sanciones: Se prohíbe maltratar o matar animales de forma injustificada; hay multas, decomisos, posibles sanciones penales recientes vía nuevos proyectos de ley que penalizan actos de crueldad grave con penas de hasta 3 años.
- Apoyo de ONGs: Contactá a ASH, APTÉHA, TyG o refugios locales para asesoría legal, documentación de tu caso, rescate o visibilización pública.
Venezuela
🏛️ Autoridades oficiales para denunciar
Consejos Comunales, Jueces de Paz o Autoridades Parroquiales
Primera instancia para denuncias según el artículo 25 de la Ley de Protección de la Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio.
Policía Municipal
Recibe denuncias de casos de maltrato menos grave; se recomienda solicitar constancia escrita de la comparecencia.
Fiscalías Municipales / Unidad de Atención a la Víctima – Ministerio Público
Atienden casos graves o de crueldad con lesiones o muerte de animales, conforme a los artículos 478 y 537 del Código Penal.
Ley para la Protección de la Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio
📜 Ley vigente y en debate
Ley para la Protección de la Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio (2010)
Marco legal nacional para protección animal; sanciona maltrato y define instancias para denuncia.
Leer texto oficial
Código Penal de Venezuela – Artículos 478 y 537
Tipifican delitos por crueldad grave, lesiones o muerte de animales; penas incluyen arresto de 8 a 45 días y/o multas entre 40 y 150 U.T.
Consulta penas según Code Penal
Proyecto de Ley para el Trato Digno y Responsable de Animales de Compañía
Aprobado en primera discusión en 2024, propone tipificar el maltrato como delito (hasta 6 años de prisión), incluye obligaciones estatales y registro nacional.
Detalle del proyecto en la Asamblea Nacional
🐾 Principales ONGs activas con presencia digital
AnimaNaturalis Venezuela
Organización global con sede en Venezuela que asesora denuncias, concientiza y trabaja en políticas públicas.
Cómo denunciar en Venezuela – AnimaNaturalis
Fundanimal
ONG venezolana liderada por Ángela Expósito, centrada en rescate, refugio de mascotas y acompañamiento legal.
Wikipedia: Ángela Expósito y Fundanimal
Brigadas Moradas y Colas
Colectivos de ayuda urbana, rescate y denuncias comunitarias en Caracas y otros estados, activos en redes sociales.
🚨 ¿Cómo denunciar maltrato animal?
- Primer paso (diálogo y conciliación): intenta un enfoque educativo o mediador antes de formalizar denuncia. Si no funciona, procede legalmente.
- Denuncia ante instancias locales: Consejos Comunales, jueces de paz o autoridades parroquiales son la vía inicial (art. 25). Luego Policía Municipal.
- Casos graves: Denuncia ante Fiscalía Municipal o Unidad de Víctimas del Ministerio Público, especialmente si hay lesiones, crueldad o muerte.
- Insiste y solicita comprobante: Si no te reciben, insiste y solicita constancia escrita para obligar a seguimiento formal.
- Penas y sanciones: Según gravedad: multas entre 40–150 U.T. o arresto de 8 a 45 días (Código Penal); proyectos de ley buscan penas de prisión de 2 a 6 años por crueldad agravada.
- Apoyo de ONGs: Fundanimal, AnimaNaturalis y brigadas locales pueden ayudarte a documentar y difundir el caso públicamente. También favorecen presión comunitaria para que las autoridades actúen.
España
🏛️ Autoridades oficiales para denunciar
Dirección General de Derechos de los Animales (Ministerio de Derechos Sociales)
Órgano estatal rector de políticas públicas en bienestar animal, coordina registros y planes nacionales.
Página oficial Ley 7/2023 – BOE
Guardia Civil – SEPRONA
Unidad especializada en delitos medioambientales y bienestar animal. Se encargan de investigar denuncias graves y operativos de decomiso.
Policías locales y autonómicos
Aceptan denuncias ciudadanas en comisarías o locales municipales y pueden derivar casos a SEPRONA o Fiscalía.
📜 Ley vigente
Ley 7/2023, de 28 de marzo, de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales
Primera ley estatal unificada que regula tenencia responsable, prohibiciones, espectáculos, abandono y responsabilidades.
Leer texto oficial de la Ley 7/2023
Reforma del Código Penal – Artículo 337 CP (Ley Orgánica 3/2023)
Tipifica el maltrato animal como delito penal: lesiones graves, muerte, abandono o crueldad agravada, con penas de hasta 2 años de prisión y multas.
🐾 Principales ONGs activas con presencia digital
FAADA (Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales)
ONG estatal con foco en legislación, campañas públicas y asesoría legal.
faada.org
Fundación Nacional para la Defensa Animal (Save One Animal)
Red nacional de protección de perros y gatos que colabora con múltiples refugios y promueve adopciones solidarias.
saveoneanimal.org
ADDA (Asociación Defensa Derechos Animal)
Primera ONG estatal dedicada a derechos animales, activa en denuncias, campañas y rechazo de caza y tauromaquia.
addaong.org
DefensAnimal.org
ONG abolicionista que promueve la abolición de toda forma de explotación animal y educación antiespecista.
defensanimal.org
🚨 ¿Cómo denunciar maltrato animal?
- Recopilá evidencia: fotos, videos, fecha, lugar, posible testigos o mapa preciso.
- Presentá denuncia en comisaría local: Debés acudir personalmente y redactar una denuncia (“denuncia escrita”). La Guardia Civil trasladará copia a SEPRONA para investigación. Guía práctica de denuncia en España
- Casos graves: Si hay lesiones, muerte, abandono grave o crueldad, contactá directamente con SEPRONA o Fiscalía local. Pueden iniciar diligencias penales. Casos recientes en Madrid e Ibiza reflejan sanciones de prisión y multas importantes.
- Obligación legal: La Ley 7/2023 y el Código Penal tipifican como delito público el maltrato animal; la ley autoriza decomiso y adopción judicial.
- Sanciones: Multas de hasta 50 000 €, prisión de hasta 2 años, inhabilitación para tenencia y decomiso definitivo del animal. Medidas cautelares ya se aplican como adopción forzosa en casos penales.
- Apoyo de ONGs: Contactá FAADA, Save One Animal, ADDA o DefensAnimal.org para asesoría legal, denuncia pública o rescate.
🌍 ¡Tu voz puede salvar vidas!
Los animales no tienen voz, pero tú sí. En cada país existen leyes, organizaciones y personas comprometidas que luchan por su bienestar. Denunciar el maltrato, adoptar con responsabilidad y educar con compasión son actos que transforman realidades.
🐾 Protege, respeta y defiende a los animales. Ellos dependen de ti.